En esta ocasion vamos a tratar de realizar una instalación de una aplicación propietaria en gnu/linux (pero libre en este caso) que bajamos desde la web, en este caso instalaremos el servidor de correo zimbra, al que muchos conocen por ser la alternativa libre a Exchange.
Para esta práctica utilizaremos una maquina con debían 5 como sistema operativo, la maquina se llama mail y el dominio del sistema es correo.local. Instalaremos tan solo el sistema de correo en esta máquina ya que desde la web de fabricante se recomienda.
En primer lugar, tendremos que desplazarnos a la página web de zimbra y descargar la versión open source.
En la imagen inferior vemos la página donde lo descargamos.
Para comenzar y porque un servidor de correo es algo importante fijaremos una dirección ip estatica en esta máquina. Seguiremos para ello los siguientes pasos
Revisaremos que ficheros tenemos en /etc/network/interfaces
Ls –l /etc/network/interfaces
Como podemos apreciar solo disponemos de este fichero, vamos a editarlo para configurar nuestra tarjeta con una dirección ip estatica.
Nano /etc/network/interfaces
Cambiaremos la línea iface eth0 inet staticà tendremos que modificar lo que haya para poner static
Después modificaremos la dirección ipàaddress 192.168.0.59
La máscara de redànetmask 255.255.255.0
Y la puerta de enlace à Gateway 192.168.0.1
Debería de quedarnos algo parecido a lo que vemos en la imagen inferior.
Guardaremos este fichero y si queremos reiniciaremos la tarjeta de red con el comando ifdown en primer lugar para apagar la tarjeta e ifup para arrancarla
Tras leer las pautas del fabricante observamos que lo que tenemos que hacer en primer lugar, antes de montar el sistema de correo, es montar un servidor DNS ya durante la instalación se consultara y si no lo tenemos nos dará errores. Intentaremos evitar errores durante la instalación. Vamos a ver de forma muy rápida como instalar nuestro servidor DNS local. No lo vamos a explicar ya que eso lo veremos en otra práctica. Un servidor DNS sirve para traducir los nombres en direcciones ip básicamente.
Para instalar nuestro servidor DNS instalaremos bind9, para ello realizaremos una búsqueda en primer lugar del paquete de instalación.
En nuestra Shell teclearemos la siguiente instrucción
Aptitude search bind9
Como podemos ver disponemos del paquete de instalación vamos a instalarlo de la manera habitual, tendremos que validarnos como administrador mediante su
Aptitude install bind9
Le diremos que si queremos continuar..
Ya hemos instalado nuestro servidor bind9, ahora viene lo complicado ya que tendremos que configurarlo para que nos de servicio.
La teoría nos dice que tenemos los ficheros del servidor DNS en /etc/bind. Vamos a ver que hay en ese directorio mediante un ls –l
Ls –l /etc/bind
Como podemos comprobar aquí se encuentran los ficheros de configuración del servidor.
Podemos configurarlo de varias maneras, nosotros lo realizaremos de una de ellas.
En primer lugar y por si acaso realizaremos una copia del directorio bind, teclearemos en nuestra Shell lo siguiente:
Cp –R bind bind_copia
Realizaremos ahora un ls del directorio ls para ver si se ha copiado.
Ls –l /etc|more
Podemos comprobar que se ha copiado correctamente. Si metemos la pata podremos volver hacia atrás.
Comenzaremos ahora con la configuración de nuestro servidor DNS.
Vamos a revisar nuestro fichero /etc/hosts, En este fichero definimos que una dirección ip se corresponde con un nombre de máquina.
Deberíamos de tener un fichero que tenga algo similar a esto
127.0.0.1 localhost
192.168.0.59 zimbra.correo.local
Parece que nuestro fichero hosts esta correctamente configurado.
Ahora vamos a revisar el fichero /etc/resolv.conf, cuando nuestra maquina no sabe encontrar un nombre consulta a este equipo para que se lo resuelva, para ello teclearemos:
Nano /etc/resolv.conf
Deberíamos de tener escrito en nuestro fichero lo siguiente
Search correo.local
Nameserver 192.168.0.59
nameserver 127.0.0.1
De esta manera buscaremos dentro del dominio correo.local e iremos a pedir la resolución d nombres a estas direcciones ip.
Una vez que ya hemos revisado y configurado estos ficheros nos tocara hacer lo mismo con los que necesitemos del directorio bind que hemos visto con anterioridad.
Abriremos el fichero /etc/bind/named.conf.local y lo editaremos como en la siguiente imagen
Vemos que el fichero tiene 2 zonas (zone), una correo.local para las zonas directas y otra para la resolución inversa de nombres. Observamos que el tipo es master y finalmente ubicamos el fichero que tiene que leer y que aun no hemos creado y que lo crearemos a continuación.
Los ficheros db.local y db.127 nos servirán perfectamente para realizar los que nos hacen falta.
Para ello teclearemos primero la orden
Cp /etc/bind/db.local /etc/bind/db.correo.local
Tras esta orden escribiremos
Cp /etc/bind/db.127 /etc/bind/db.0.168.192
Si ahora listamos el directorio bind, veremos si los ficheros se han copiado de manera correcta.
Parece que sí, es hora de modificarlos.
Vamos a ver cómo debería de quedarnos el fichero db.correo.local
Podemos observar que este fichero se corresponde con la zona correo.local, en el podemos observar parámetros de configuración y los registros en la parte de abajo del fichero tal como el registro mx para el correo y el A que son la misma dirección ip , nuestra maquina, y luego la traducción de nombre que es el registro NS.
A continuación realizamos la misma operación con el fichero /etc/bind/db.0.168.192
Nano /etc/bind/db.0.168.192
En la imagen superior vemos como nos debería de quedar este fichero en el cual solo estamos diciendo que nuestra dirección ip se corresponde con el nombre de nuestra maquina.
Una vez hayamos creado estos ficheros y los hayamos configurado a nuestro gusto tendremos la oportunidad de reiniciar el servicio para que se actualicen los cambios.
Reiniciaremos el servicio tecleando /etc/init.d/bind9 restart
Parece que se ha realizado perfectamente.
Vamos a realizar la siguiente prueba para ver si el equipo resuelve de verdad o no
Escribiremos host zimbra
Este comando debería de devolvernos la dirección ip y el nombre completo del equipo, veamoslo
Host zimbra
Parece que nuestra configuración del servidor DNS vale para nuestro servidor local de correo.
Antes de ponernos a realizar ninguna otra acción, revisaremos si hay algún programa tipo sendmail escuchando en el puerto 25. Es otra de las cosas que el fabricante obliga a revisar para que funcione todo ok.
Para ello escribiremos este comando en la Shell
Lsof –i –nP |more
Como podemos comprobar tenemos a exim escuchando en ese puerto, como este va a ser un servidor de correo dedicado, vamos a eliminar todo lo que tenga que ver con exim4. Teclearemos en la Shell lo siguiente
Aptitiude remove –purge exim4 exim4-base exim4-config exim4-daemon-light
De esta manera eliminaremos de manera permantente todo lo que tiene que ver con exim y que nos podría perjudicar en el futuro.
Una vez descargado el fichero tar lo descomprimiremos en nuestra home. Escribiremos lo siguiente tar xvzf zcs-6.0.5_GA_2213_DEBIAN5.20100131173855.tgz
De esta manera descomprimiremos el fichero tgz que nos hemos descargado desde la web de zimbra.
En la captura superior podemos ver como se extraen los fichero del tgz, en teoría si realizamos un ls de home deberíamos de ver esta carpeta descomprimida así que lo vamos a comprobar.
Como podemos observar estamos en lo cierto.
Nos colocaremos ahora en la carpeta zcs….. y listaremos su contenido
Cd zcs-6.0.5_GA_2213.DEBIAN5.20100131179855
Ls
Como podemos observar en la imagen superior estamos delante de los ficheros que componen el servidor de correo. Vemos que install.sh es un script que tendremos que ejecutar. Para ello lo haremos como administrador.
Escribiremos en la Shell
Su
Ahora escribiremos ./install.sh, veremos que ocurre.
Como podemos observar, se revisa si hay alguna instalación anterior de zimbra y después nos invitan a leer los términos de licencia. Pulsaremos intro para continuar.
Tenemos otro problema ya que no se encuentra sysstat instalado.
Abortaremos la instalacion pulsando en no e intentaremos instalar sysstat.
Para instalar sysstat haremos una busqueda en primer lugar del paquete de la siguiente manera.
Parece que lo hemos encontrado. Es hora de instalarlo.
Aptitude install sysstat
Podemos ver que se nos pide el DVD de debían para realizar la instalación ,esperamos poder terminarla.
Parece que lo hemos instalado con éxito.
Volvemos a ejecutar la instalación de zimbra tal y como hemos visto con anterioridad.
Comprobamos de nuevo que nos falta un componente. Volveremos a instalar lo que nos falta
Aptitude install libstdc++5
Vemos como se instala la librería en la imagen superior.
De nuevo, otra vez más iniciaremos la instalación de zimbra.
Ahora parece que si encuentra todo, le diremos que si queremos que instale ldap pulsando yes
Voy a instalar zimbra tal y como viene por defecto, pulsare sobre no en memcached y proxy
Y pulsare intro.
Como podemos ver en la imagen superior se nos indica que vamos a instalar y si queremos continuar, pulsaremos en sí.
Como podemos ver comienza la instalación
Una vez que la instalación continua, llegaremos al menú principal, en el tendremos que modificar los elementos que contengan asteriscos a la izquierda, como podemos observar tan solo tiene la contraseña de admin.
Pulsaremos el numero 3 y después el numero 4 antes de introducir la contraseña de administrador, tal y como se ve en las imágenes inferiores
Escribiremos ahora nuestra contraseña y pulsaremos intro
En el siguiente menú pulsaremos r y después tendremos que pulsar a para aplicar todos los cambios y que la instalación continue
Como podemos observar en la imagen superior vamos a guardar la configuración en un fichero
Se nos vuelve a preguntar de nuevo si queremos modificar el sistema, diremos que si para terminar la instalación…
Pasado un rato, comienzan a arrancar los servidores como podemos observar en esta imagen
Ahora pulsaremos intro para finalizar la instalación
Ya hemos instalado nuestro servidor de correo, ahora solo nos queda para comprobar que realmente lo hemos instalado entrar en el panel de control del mismo.
En primer lugar vamos a comprobar cómo están los servidores de zimbra, para ello tendremos que entrar como user zimbra mediante su – zimbra
Una vez logados con el usuario zimbra teclearemos zmcontrol status
Como podemos observar tenemos todos los servicios corriendo, parece que hemos instalado perfectamente.
Para entrar en el panel de administración abriremos nuestro navegador y escribiremos lo siguiente en la barra de direcciones
https://zimbra.correo.local:7071/zimbraAdmin/
n
Nos aparecerá una ventana como la inferior, le daremos a conectar
Podemos observar cómo nos da login la web, a pesar del error. Podemos comprobar que está en español.
Escribiremos nuestras credenciales para entrar al sistema
Como podemos comprobar el sistema de correos se ha instalado correctamente, somos capaces de acceder al portal de configuración y esta todo en español, queda para otra practica configurarnos este servidor para que podamos montarlo en cualquier lugar.
Espero que le sea de ayuda a alguien.
Saludos