Ya nos hemos habituado a la nomenclatura de discos de Linux, si recordamos brevemente se utiliza hd o sd dependiendo si es un disco ata o sata. Después escribiremos a, b, c, d dependiendo del lugar que ocupa el disco físicamente en la maquina y por ultimo tenemos 1, 2,3… para referirnos a la partición donde estamos situados. Hda1 indica que estamos utilizando un disco duro ata que actúa como maestro del primer canal y estamos utilizando la primera partición de ese disco. Si tuviésemos Sdb2 estaría indicando que nuestro disco es sata y es el disco esclavo del primer canal y que utilizamos la 2 partición de ese disco.
Con grub esto cambia un poco, aunque es capaz de reconocer cualquier tipo de disco no lo identifica como tal en su nomenclatura, para ello existe un comando que nos muestra que tipo de disco es (ata, sata, scsi). En Linux vemos que tanto discos como particiones empiezan por la letra a y el numero 1. En grub todo comienza desde el 0. Veamos un ejemplo
La expresión (hd0,0) indica que estamos utilizando la primera partición del primer disco, tendría su equivalencia en Linux con hda1. Por ejemplo (hd1,0) se correspondería con hdb1.Siguiendo con este ejemplo sda3 seria (hd0,2). Como podemos observar la nomenclatura en grub es diferente (vemos que se usan paréntesis para que se puedan reconocer los discos) pero también es muy sencilla, quizás menos intuitiva.
Veamos un ejemplo de lo que hemos contado. Si abrimos una Shell, nos validamos como root (si no el comando grub no funciona) y tecleamos root veremos una imagen como la siguiente
Haremos ahora una pequeña simulación para que veamos los discos, escribiremos root ( y pulsaremos tabulador
Como podemos ver en las imágenes superiores nos aparecen 3 discos. Veremos ahora si realmente tenemos 3 discos en este equipo, buscando en el lugar indicado del sistema.
En la Shell escribiremos mount y nos debería de aparecer una pantalla como la inferior
Como podemos observar disponemos de sda1, sdb1 y sdc5
Aunque grub solo nos ha sacado los discos y no las particiones podemos hacernos una idea muy clara de la nomenclatura de discos y particiones de grub
Una respuesta a “Nomenclatura de discos y particiones en Grub”